jueves, 18 de abril de 2013

Gymzilla: La primavera llega con Gymzilla 1.2

¿Necesitas nuevas energías para la «operación bañador» que comienza en estos días? Nada mejor que una nueva versión de Gymzilla para darle a tus entrenamientos ese toque especial que estabas buscando.
Gymzilla llega con numerosas novedades, la mayoría de las cuales has podido ir descubriendo en este blog, como unas estadísticas más completas o una definición avanzada de los bloques. Aparte de estas novedades, se han retocado multitud de detalles para que la experiencia sea más fluida, especialmente en la definición de sesiones y ejercicios personalizados. Un montón de mejoras con las que esperamos que Gymzilla te sea más útil que nunca y que puedes descargar desde la página oficial de Gymzilla.

miércoles, 10 de abril de 2013

Gymzilla: Estadísticas para superarte

Las estadísticas son particularmente interesantes cuando te ayudan a plantearte retos y te ofrecen una visión lo más descriptiva posible de los progresos que has realizadas. Con este fin, la próxima versión de Gymzilla incluirá dos nuevas perspectivas de las estadísticas que te ayudarán a superarte mes a mes y analizar cómo distribuyes el tiempo que dedicas al ejercicio.



Como ves, debajo del progreso en los últimos meses se muestra una interpretación, en la que se indica cuáles son los meses en los que para el día actual habías dedicado más tiempo al deporte y cuáles son los meses habías dedicado tiempo. Además, se indica la diferencia de tiempo respecto a esos meses. Por ejemplo, en la imagen anterior podemos ver que en julio para el día de hoy se habían dedicado 31 minutos más y en octubre 17 minutos más. Para los demás meses se había dedicado menos meses al ejercicio, entre los 37 minutos de mayo y las 2 horas y 43 minutos de diciembre. De esta manera, es fácil plantearte retos y adelantar meses como en una carrera de coches para que cada mes sea el mejor del año.

El gráfico de la derecha muestra sencillamente la distribución del tiempo entre actividades, pero de manera gráfica. Por ejemplo, en la imagen vemos que más del 25% del tiempo se dedicó al footing y que las actividades de pilates, abdominales y mantenimiento general recibieron prácticamente el mismo tiempo. No obstante, también puede observarse que hay un buen número de actividades que, a pesar de haberse dedicado relativamente poco tiempo a cada una de ellas, en conjunto suponen un porcentaje considerable.

miércoles, 3 de abril de 2013

Antakira Software en Facebook

Desde hoy, Antakira Software está en Facebook, un nuevo canal para poder hacernos propuestas de mejoras, contactar con nosotros, y decirnos qué piensas de lo que hacemos.

jueves, 21 de marzo de 2013

Quiz Sapiens supera las 1.000 descargas

Tenemos el placer de informar a todos los jugadores de Quiz Sapiens que, en apenas cinco meses, acabamos de superar las 1.000 descargas. Desde Antakira Software, muchas gracias a todos. Como os comentábamos, estamos trabajando para, muy pronto, lanzar una nueva versión. Os animamos a participar en la encuesta de este blog si queréis proponer nuevas funcionalidades o mejoras a Quiz Sapiens.
Entre las mejoras que incorporaremos en la nueva versión, vamos a sustituir la imagen final que aparece al terminar una partida, que hasta el momento era un delfín, independientemente del nivel que se alcanzase, por una pieza de ajedrez que será función del resultado: desde el sencillo Peón (el alma del ajedrez, como dijo A. D. Philidor, destacado músico y jugador del siglo XVIII), pasando por el Caballo, el Alfil y la Torre, hasta alcanzar en los niveles más elevados a la Dama y el Rey.
Ello nos ha supuesto tener que descartar diseños como los que adjuntamos en este comentario. Sentimos pena por ello, pero toda buena novela tiene muchas páginas escritas que acabaron en la papelera. Suponemos que el desarrollo de aplicaciones y juegos tiene reglas parecidas a las de la escritura. Hemos querido, sin embargo, compartir con vosotros estas criaturas, para que, de alguna manera, vivan fuera del juego para el que fueron creadas.

domingo, 10 de marzo de 2013

Quiz Sapiens: Encuesta

Ahora que estamos en pleno proceso de desarrollo de la nueva versión de Quiz Sapiens, cuyas novedades ya te adelantamos en una entrada anterior, nos gustaría saber mucho tu opinión sobre los aspectos del programa que te parece más interesante mejorar. Puedes indicarnos tu opinión en la columna de la derecha o bien en los comentarios de esta entrada.

viernes, 8 de marzo de 2013

Quiz Sapiens: Nueva versión en desarrollo

Estamos finalizando una nueva versión de Quiz Sapiens. Entre sus principales mejoras:
- Se ha duplicado la base de preguntas, depurándolas significativamente.
- Se ha mejorado la calidad de las imágenes incorporadas.
- Se ha optimizado su diseño para su uso en tabletas.
- Se ha mejorado significativamente su interfaz (nuevos sonidos, imágenes depuradas, etc.).
- Y, sobre todo, va a permitir comparar tus mejores puntuaciones con las del resto de jugadores de Quiz Sapiens de todo el planeta.

Muy pronto, en todos los dispositivos Android.


Por último, acabamos de diseñar el logo de Antakira Software:
Es un pequeño homenaje a la tierra de nuestros ancestros salmantinos, el botón charro.

sábado, 19 de enero de 2013

Gymzilla: Bloques más potentes

La repetición de una misma rutina una y otra vez no solo cansa rápidamente, sino que además el músculo se acostumbra a unos mismos movimientos, lo que puede detener su crecimiento.

Gymzilla combina una gran cantidad de elementos aleatorios que permiten crear sesiones que, con un mínimo esfuerzo por nuestra parte, sean siempre diferentes.

Hasta hace poco, no obstante, el método elegido presentaba el inconveniente de que el control sobre la selección aleatoria de los ejercicios era más bien escaso. Podíamos elegir solo el grupo muscular del que se elegían los ejercicios y poco más. Hace poco, mediante la introducción de identificadores, se consiguió un control más preciso, pero con una notable complejidad, ya que era preciso conocer los identificadores de cada ejercicio.

Todo esto cambiará con la próxima versión de Gymzilla, que cuenta ahora con un cuadro de diálogo para definir bloques mucho más completo:






Aparte de un rediseño general de este cuadro de diálogo, ahora contamos con una nueva pestaña que nos permite, utilizando el buscador de ejercicios, elegir rápidamente los ejercicios que queremos elegir, sin tener que lidiar con complejos identificadores.

Por ejemplo, si queremos realizar una rutina de glúteos con 3 ejercicios, para cada uno de los cuales ofrecemos 3 posibilidades, habremos definido rápidamente 3 x 3 x 3 = 27 sesiones diferentes lo que, combinado con las diversas selecciones de música nos asegurarán que no solo nuestros entrenamientos son más amenos, sino que también trabajamos los músculos desde diferentes ángulos.